Una carta "muy sui géneris"

18.02.2016 23:26

Sui géneris es una locución adverbial procedente del latín que significa ‘de su propio género y especie’, y que se usa en castellano para denotar que aquello a lo que se aplica es de un género o especie muy singular y excepcional —único, sin igual e inclasificable— (Wikipedia dixit) 

¿Por qué os cuento yo esto? 

Hoy he (hemos) recibido todos los docentes de la Región de Murcia un documento titulado “carta”, que viene firmado por la Dirección General de Calidad Educativa y Formación Profesional. 

Dicho documento, contiene una serie de ¿aclaraciones?, sobre la gestión de la evaluación/calificación de cada uno de los estándares de aprendizaje, a partir de la implantación de la LOMCE en nuestra región. 

Pongo entre interrogantes este “aclarar”, porque a pesar de la intención del mismo, a un servidor le surgen cinco grandes dudas al respecto de la lectura de #lacarta sobre calificar estándares #unoauno (permítanme la “modernidad” de nombrar estos términos así) 

A saber: 

1. ¿Cómo califico yo el área? 

Nos cuenta #lacarta que es una interpretación “muy sui géneris”“ la calificación #unoauno de los estándares de cada área. Lo que no sé bien entonces es en qué lugar queda mi comprensión lectora. 

Lo digo porque en la Orden de Evaluación SE EXPLICITA DE FORMA DIRECTA ESE #UNOAUNO

"Artículo 23. 4. Para dar cumplimiento a lo previsto en el artículo 26.5 del Decreto 198/2014, de 5 de septiembre, a la hora de elaborar la programación docente, los maestros que imparten la misma área en cada curso de la etapa, a la vista de las orientaciones incluidas en el anexo VI de la presente orden, deberán decidir: 

a) La distribución de los estándares de aprendizaje evaluables a lo largo del curso. 

b) El peso o calificación máxima de cada uno de los estándares de aprendizaje de cada área, teniendo en especial consideración aquellos estándares que se estimen básicos o esenciales. 

c) Los instrumentos de evaluación a emplear para obtener información y, por tanto, evaluar el grado de adquisición de cada estándar, debiendo relacionarse los instrumentos con los estándares de referencia en cada evaluación."

¿Sui géneris? ¿Una Orden? ¿Mandato, sugerencia, insinuación?

¿Cómo califico yo por competencias (asociadas y ponderadas a cada estándar), si no evalúo los estándares #unoauno? 

2. ¿Evaluación a través de sistemas de rúbricas?: 

Continúa #lacarta aclarando a los docentes que no necesitan manejar un “sistema de rúbricas” para calificar estándares. 

Eso es cierto. Para evaluar a través de la observación se puede utilizar tanto la rúbrica, como la escala de rango, como la lista de cotejo (y sus múltiples denominaciones). 

Para evaluar a través de la técnica de desempeño, se puede hacer valorando directamente diversos instrumentos (pruebas, tareas, etc..).

 Lo que no entiendo es QUÉ TIENE QUE VER eso con calificar estándares #unoauno. 

Si en vez de estándares, fueran indicadores de evaluación…,¿acaso no tendrían información diferenciada cada uno de ellos? Si no se tiene información diferenciada, entonces...,¿qué sentido tiene tener ninguna especificación de ningún criterio de evaluación?

Por otro lado, el “sistema de rúbricas” (si se me permite, una manera muy "sui géneris" de llamarlo) al que alude #lacarta es bastante anterior a la LOMCE, al decreto curricular, a aNota y a quien escribe el texto. 

3. ¿Qué son los instrumentos tradicionales de evaluación?

 Leo también que hay maestros que han aplicado “instrumentos tradicionales” para calificar el área de conocimiento que imparten. Enumerados estos como: observación diaria del alumno en clase, trabajos en grupo, individuales, pruebas, preguntas… 

¿Qué otros instrumentos han utilizado los que han calificado los estándares #unoauno?

 Si lo que se refieren es a trabajar por proyectos o tareas o similar, creo que todos sabemos que ninguna fórmula de trabajo es incompatible con calificar #unoauno. 

Además, en el desarrollo de esos proyectos se recoge información oral y escrita, en los mismos términos que estos “instrumentos tradicionales”. 

Por otro lado he compartido centro con maestros que utilizaron estos instrumentos "tradicionales" y calificaron los estándares de forma diferenciada. 

Lo siento, pero no encuentro causa ni efecto ni consecuencia, ni raíz. Será la crisis de los cuarenta.

4. ¿Qué les hemos contado a los docentes en la formación? 

Una vez leída #lacarta lo que tampoco me queda claro es qué papel ha jugado la formación a profesores en todo esto. 

Sí, lo digo porque un servidor se ha pasado horas y más horas diciendo algo, que ahora parece ser que era “sui géneris”. Pero esa versión “peculiar” proviene del mismo organismo que sugiere ahora que no hace falta ser tan riguroso. 

El lugar en que me deja #lacarta frente a mis compañeros es lo de menos, pero: ¿Esto es serio? ¿En serio? 

El lugar en el que quedo yo, está claro, pero: 

¿En qué lugar quedan el plan de recuperación de área, los PTIs, la decisión de cuáles estándares serán los básicos…, si no es necesario calificar todos los estándares? 

¿Quién elige los que no califica? ¿Libremente? 

5. Entonces…,¿#lacarta tiene continuación? 

Entiendo que se abre una puerta a calificar “de otra manera”. 

Pero no sé bien cuál es la alternativa: 

- ¿Por criterios? 

- ¿Por instrumentos? 

- ¿Solamente algunos estándares? 

En este caso, ¿cómo se pondera esto para cumplir con la Orden de Evaluación? 

¿Deberá entonces darse continuidad a este documento epistolar? 

Tiene uno la impresión (interpretación “muy sui géneris”) de que se pretende solucionar las dificultades (número de estándares por área y materia desorbitados y poca concreción de los mismos), “rompiendo la baraja”.

Para poca salud…,¿ninguna?

Volver